Por Jéssica Salgado, periodista
Fotos: Sócrates Orellana
Con agrado y tranquilidad dejó en los pescadores artesanales de San Antonio y de otras caletas del país la noticia de que el Tribunal Constitucional (TC) rechazara ayer el requerimiento de inaplicabilidad presentado por la Pesquera Landes S.A., y que buscaba dejar sin efecto la “Ley de Jibia”, modificada el año pasado.
De esta manera se dio luz verde a la pesca artesanal de la jibia tal como estaba consagrado en la ley que lleva el mismo nombre del recurso marino.
Conversamos con Miguel Ángel Hernández, dirigente regional de la Pesca Artesanal, para conocer su impresión a este fallo calificado para muchos como “de justicia”” para los hombres de mar.
-¿Cómo reciben la determinación de este fallo?
-Lo recibimos con mucho agrado y tranquilidad ya que permite que la pesca artesanal de varias regiones se consagre la actividad para extraer un recurso tan necesario en estos días y que está presente en las costas de la Cuarta a la Décima Región.
-¿Esperaban este resultado?
-Estabamos preocupados por esta situación porque sabemos cómo los poderosos de la gran industria pesquera han actuado desde siempre buscando resquicios legales para seguir explotando o sobreexplotando los recursos pesqueros, por tanto, estábamos en alerta más aún tomando en cuenta la contingencia del día cuya fecha coincidía justo cuando se doblaba la mano en cierta manera a los grandes poderosos como los son las AFPs.
– Es un trabajo de muchos años el que realizan y de grandes luchas…
-Efectivamente, el tema de la jibia es la única marraqueta que nos queda en el agua. Por tanto, estamos satisfechos con la situación, ya que es un trabajo que llevamos mucho años realizándolo no exento de muchos sacrificios y dificultades, tenemos por tanto conformidad y esperanza con respecto a seguir explotando este recurso que está sustentando a las caletas hoy en día.