Destacan la creación de la Comisión Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias que contará con el apoyo de Conecta Logística
Con el objetivo de consolidar los lazos entre los puertos de Chile y potenciar la eficiencia y la competitividad del comercio exterior del país, se conformó la Comisión Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias.
La creación de esta entidad es parte de las acciones acordadas en 2024 en el marco del desarrollo del Primer Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias, que reunió también a actores privados, servicios públicos y autoridades con la tarea de generar un documento denominado “Visión Colaborativa de Comunidades Logísticas Portuarias”.
En dicha cita se destacó que las comunidades portuarias son esenciales para el desarrollo y la competitividad de los puertos, funcionando como instancias de colaboración para identificar problemas y generar soluciones coordinadas que beneficien a todos los actores involucrados en la cadena logística portuaria. Están integradas por operadores portuarios y logísticos, navieras, transportistas, generadores de carga y distribuidores, entre otros, y buscan optimizar y fomentar la sostenibilidad de sus operaciones.
El proceso de conformación y coordinación de las actividades y objetivos de la nueva Comisión Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias será acompañado por profesionales de Conecta Logística, organismo que cumple el rol articulador de la instancia, procurando alinear las iniciativas priorizadas, con aquellas de interés de los distintos organismos públicos vinculados al comercio exterior.
“Esta Comisión Nacional refleja el compromiso que impulsamos desde Conecta Logística al fomentar ecosistemas logísticos sostenibles, innovadores y conectados. Como articuladores, nuestro rol es acompañar este proceso colaborativo, fomentando el intercambio de experiencias y la generación de soluciones que fortalezcan la competitividad del comercio exterior chileno y el desarrollo de los territorios portuarios”, declara Romina Morales, Directora de Tecnología y Procesos de Conecta Logística.
MUJERES LÍDERES
La primera directiva de la Comisión, que tendrá la misión de impulsar una agenda de colaboración y desarrollo para el sistema logístico portuario chileno, será presidida por la gerenta general de la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA), quien resaltó que “como comunidades portuarias es importante tener una voz a nivel nacional que exponga los desafíos de la industria marítima logística y portuaria para la competitividad y eficiencia de las cadenas logísticas y el comercio exterior de Chile”.
La vicepresidencia será ejercida por Benita Monárdez, gerenta de la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), quien señaló que “agradezco la confianza de ser parte de la directiva conformada por mujeres líderes, lo que refleja el compromiso con la equidad de género y la colaboración en el ámbito portuario. Estamos liderando un cambio significativo, donde la mayoría de las comunidades logísticas portuarias en Chile están siendo lideradas por mujeres. Este enfoque transversal no solo promueve la igualdad, sino que también fortalece la eficiencia y la innovación en nuestras operaciones portuarias.”
Finalmente, la secretaría de la Comisión será ocupada por Kaska Bascur, secretaria ejecutiva de la Comunidad Logística Portuaria de la Región de Los Lagos (COLAGOS). “Desde una mirada joven y colaborativa, asumimos con entusiasmo el desafío de fortalecer el trabajo conjunto entre las comunidades logísticas del país. Es clave visibilizar nuestras realidades locales y generar propuestas que impulsen una logística más integrada, moderna y sostenible para el futuro del comercio exterior de Chile”.
ACCIONES Y MESAS DE TRABAJO
De acuerdo con lo establecido en el acto de conformación de la Comisión, el objetivo principal de esta es “fomentar la colaboración entre comunidades logísticas con el fin de mejorar la eficiencia, sostenibilidad y competitividad del sistema logístico portuario nacional, promoviendo el intercambio de experiencias, la inclusión de nuevas perspectivas y la consolidación de una unidad nacional representativa.
Con esta visión compartida, la nueva entidad busca ser un catalizador del desarrollo portuario y logístico del país, con un enfoque en sostenibilidad, colaboración e innovación tecnológica, integrando los intereses de los puertos, sus comunidades y los actores logísticos para impulsar la eficiencia y competitividad de todo el sistema portuario.
Para avanzar en el cumplimiento de sus objetivos, la Comisión ha estructurado su labor en cinco mesas temáticas, cada una orientada a propósitos específicos y con la participación activa de diversas comunidades logísticas. Estas son la Mesa de Experiencias Compartidas y Apadrinamiento; la Mesa de Transformación Digital y Estandarización Tecnológica; la Mesa de Fondos y Financiamiento; la Mesa de Aprendizaje y Temáticas Estratégicas de Interés; y la Mesa de Evaluación de Desempeño Continuo. El desarrollo inicial de estas instancias de trabajo contará con el respaldo de Conecta Logística y representa el punto de partida para el despliegue colaborativo de la Comisión.
SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL
Como parte de las actividades de la Comisión, se ha definido que el Segundo Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas sea realizado en Valparaíso, con FOLOVAP como anfitrión y la colaboración de Conecta Logística. Este evento, que se realizará en agosto del presente año, será una nueva oportunidad para formar lazos y compartir experiencias.
La conformación de la Comisión Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias representa un paso importante para impulsar la logística portuaria en Chile. Con una estructura definida, objetivos claros y el compromiso de sus integrantes, se espera que la Comisión contribuya a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la logística portuaria del país.