Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación para los actores de la cadena logística de Puerto San Antonio sobre el funcionamiento de la Ventanilla Única Marítima (VUMAR).
VUMAR es una plataforma digital impulsada por el Programa de Desarrollo Logístico del MTT que permite digitalizar y estandarizar la tramitación de los procesos marítimos-portuarios vinculados al pre-arribo, recalada, permanencia y zarpe de naves. Su implementación busca modernizar la gestión logística en los puertos del país, fortaleciendo la coordinación entre instituciones públicas y actores privados, y avanzando hacia una logística más eficiente, trazable y sustentable.
La capacitación se realizó en el edificio corporativo de Puerto San Antonio, donde participaron representantes de la Armada, Servicio Agrícola y Ganadero, Aduanas, agentes navieros y concesionarios, entre otros, los cuales, a través de ejercicios reales, se prepararon para el inicio de la marcha blanca de VUMAR en San Antonio, programada para el 6 de octubre.
Ramón Castañeda, gerente general de Puerto San Antonio, destacó que “esta iniciativa que lidera el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones es fundamental en la digitalización de los procesos portuarios en el país, y evidentemente lo es para Puerto San Antonio porque en octubre nos integraremos a esta plataforma”.
El ejecutivo destacó que en la jornada de trabajo presencial participaron representantes de los distintos ámbitos que serán usuarios de la nueva plataforma. Subrayó que su involucramiento es clave para asegurar una transición exitosa en la integración de herramientas informáticas, garantizando un funcionamiento óptimo que permita al puerto ofrecer un servicio continuo, eficiente y respaldado por plataformas digitales cada vez más modernas.
Jimmy Schlegel, profesional del Área Marítima de MTT, se refirió a la importancia de “ver todas las posibilidades y acciones que tiene cada uno de los usuarios de esta plataforma, para que cuando entremos en operación el 6 de octubre sepamos todo lo que tenemos que hacer y los pasos que debemos revisar para lograr el éxito de la recalada de la primera nave”.
Para el subteniente litoral Eduardo Ortega, jefe del Departamento de Intereses Marítimos de la Capitanía de Puerto de San Antonio, “es importante realizar este tipo de ejercicios con las otras entidades, ya que somos los principales entes que estamos dentro de esta actividad marítima, entonces así nos sirve para resolver nuestras dudas”.
Operación eficiente
Eduardo Montecino, subgerente de Desarrollo Logístico de Puerto San Antonio, indicó que “VUMAR es una plataforma que va a interactuar con el servicio de gestión de naves del Port Community System (PCS) que estamos próximos a poner en operación, de tal manera que, por nuestra parte, estará todo listo para integrarnos cuando se inicie la marcha blanca y con ello lograr un importante avance en el proceso de digitalización de todas las maniobras de atraque y zarpe”. Felipe Berríos, jefe de Coordinación Logística Naviera de la compañía, apuntó que “el trabajo que se está realizando es fundamental para un comercio exterior más fluido. Creemos que si avanzamos en esta dirección vamos a tener un mejor servicio para nuestros usuarios”.
Erick Álvarez, vessel port coordinator de la naviera MSC, dijo que “este nuevo sistema permitirá tener todo en línea y así todo será más fluido, lo que permitirá optimizar los tiempos de recepción y despacho de las naves”.