Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa que cuenta con la asesoría del Centro de Desarrollo de Negocios de Sercotec, operado por la Cámara Regional del Comercio y la Producción.
El programa, que integra a socios de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de San Antonio y a otras empresas de la comuna, apunta a fortalecer sus capacidades con miras a acceder al Registro de Proveedores de la estatal, cumpliendo con los estándares requeridos para participar en los procesos de compra y licitaciones del rubro portuario.
Sobre esta iniciativa, Cristian Puga, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de Puerto San Antonio, subrayó que el programa “es otra de las acciones concretas que estamos materializando para avanzar en el desarrollo sostenible de San Antonio y fortalecer la relación ciudad-puerto. A través de capacitaciones y asesoramiento personalizado, las empresas locales contarán con herramientas para potenciar su competitividad, abrir puertas a la innovación y generar nuevas oportunidades de negocio en San Antonio”.
Desde la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de San Antonio, su presidente, Mario Cassanello, valoró el respaldo transversal de la iniciativa y planteó el desafío que implica para los proveedores de bienes y servicios locales. “Esta es una autoexigencia para ponernos a la altura de los estándares que requiere el sector portuario. No se trata solo de mejorar los servicios, sino también de impactar positivamente en las familias, en la educación y en el futuro de la provincia”, dijo.
Por su parte, la delegada presidencial provincial de San Antonio, Carolina Quinteros, destacó que el plan “se enmarca en un escenario clave” en relación al desarrollo de Puerto Exterior. “El desarrollo empresarial local es relevante y San Antonio tiene que ser capaz de responder a las necesidades de la demanda que va a tener el Puerto Exterior, un proyecto que cuenta con todo el respaldo del Presidente Gabriel Boric”, sostuvo.
Capacitación, asesoría y certificación
El plan contempla diagnósticos, asesoría técnica especializada y un proceso de certificación para integrar la red de proveedores de Puerto San Antonio, Sobre esto, Claudia Ponce, jefa de Proyectos de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, explicó que los participantes recibirán “apoyo técnico profesional en materias como licitaciones y administración de contratos, áreas críticas para competir en el mercado portuario”.
Los empresarios locales valoraron la iniciativa. Rodrigo Sáez, gerente de Maestranza Sáez, afirmó que “esto permitirá nivelar competencias y alcanzar el estándar que exige el sector portuario”, mientras que Moisés Chauro, de MPC Ingeniería, enfatizó que “se generan oportunidades de crecimiento para las pymes locales, lo que se traduce en empleo y desarrollo para la comunidad”.
Durante la cita los asistentes conocieron sobre el valor estratégico de esta iniciativa tanto para la empresa portuaria como para los mismos proveedores, además conocieron sobre los procesos de compra y los requisitos para formar parte del registro de proveedores locales.