Comité de Coordinación de Organismos Públicos de Puerto San Antonio fortalece su trabajo con foco en la seguridad
El Comité de Coordinación de Organismos Públicos (CCOP) sesionó en dependencias de la Empresa Portuaria San Antonio para analizar la seguridad de los recintos portuarios, revisar los avances del plan de trabajo 2025 y fortalecer la coordinación ante contingencias.
El encuentro contó con la participación de representantes de diversas entidades públicas, como la
Delegación Presidencial, Seremi de Transportes, Seremi de Salud, el director regional de Aduanas San
Antonio, el gobernador marítimo de San Antonio, la PDI, Carabineros y la empresa portuaria. En esta
ocasión, se trazó una estrategia intersectorial para afrontar los desafíos en lo que resta del año y continuar con acciones conjuntas cuyo énfasis es potenciar la seguridad vial en la zona y prevenir accidentes en los accesos al puerto.
En la cita, se dio a conocer un reporte sobre el sistema de control de velocidad implementado por Puerto San Antonio en el Nuevo Acceso al Puerto, existiendo coincidencia entre los participantes que este monitoreo permitirá establecer campañas preventivas con quienes sobrepasen los límites máximos de dicha ruta.
El gerente general de Puerto San Antonio y secretario ejecutivo del CCOP, Ramón Castañeda, destacó que “esta es una instancia estratégica en la que participan los jefes de los principales servicios que intervienen en la logística portuaria y nos permite analizar temas clave para la coordinación de todos los actores en áreas como seguridad vial, gestión de emergencias y seguridad de la carga y las personas, fortaleciendo así la colaboración interinstitucional en torno al puerto”.
El ejecutivo explicó que, como parte del calendario de actividades del Comité, durante el segundo semestre se activarán instancias de coordinación como el plan de contingencia de Fiestas Patrias, el inicio de la temporada de cruceros y de la exportación de fruta, además del simulacro de terremoto y tsunami que se realizará el 2 de octubre, todas acciones que requieren total eficacia de todo el sistema portuario.
Benigno Retamal, secretario regional ministerial de Transportes de Valparaíso, afirmó que “esta reunión es clave para coordinar esfuerzos en fiscalización y prevención, especialmente en velocidad y cumplimiento de normas de tránsito, pues, según la información recibida, muchas veces no se respetan los límites, sobre todo en rutas cercanas al puerto y vías de acceso a la provincia y la comuna”.
La autoridad regional explicó que como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y junto a instancias como la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) apoyarán la gestión de acciones preventivas y de fiscalización -junto a las policías- que contribuyan a reducir la accidentabilidad en el Nuevo Acceso al Puerto, y abordar eventos disruptivos asociados en la ruta.
En tanto, la delegada presidencial provincial de San Antonio, Carolina Quinteros, dijo que el CCOP es un
espacio estratégico que facilita la suma de esfuerzos para lograr una gestión más efectiva en la operación logística-portuaria. “La coordinación de los servicios públicos es un elemento importante y es uno de los valores que tienen estas mesas de trabajo, que finalmente están centradas en entregar seguridad tanto en las actividades al interior del puerto como en las zonas extraportuarias y a la comunidad en general, previniendo así cualquier situación que pueda impactar de manera negativa a la industria y a la ciudadanía”, señaló.

Ruta Nuevo Acceso al Puerto. Foto: Archivo SAF.