Desalojo de la megatoma en San Antonio del Cerro Centinela, comenzará el próximo 27 de febrero a las 10:00 horas
La Corte de Apelaciones de Valparaíso fijó fecha y hora para iniciar el desalojo de la megatoma en el Cerro Centinela, de San Antonio.
El proceso se desarrollará de manera parcial, Debido a la cantidad de familias que vive en el lugar, el proceso se realizará en etapas y de forma paulatina.
Carlos Montes ministro de Vivienda y Urbanismo , destacó la importancia de buscar soluciones humanitarias y sostenibles ante el inminente desalojo de los pobladores del Cerro Centinela, proceso que afectará a cerca de 10.000 personas de más de 4.000 viviendas en una de las tomas de terrenos más grandes del país.
A través de un comunicado el Ministerio de Vivienda y Urbanismo informó lo siguiente
Ante la situación judicial que pone fecha de inicio al desalojo de la megatoma de
San Antonio en la región de Valparaíso informamos que:
En primer lugar, como ministerio de Vivienda y Urbanismo respetamos todas las
resoluciones que emanan de la Justicia, como corresponde a un Estado democrático.
Asimismo, queremos subrayar que se trata de un problema nacional considerando que
tenemos 1.432 campamentos distribuidos a lo largo del país.
El Gobierno, a través de la Delegación Regional, el ministerio del Interior y el Ministerio
de Vivienda han participado de diferentes reuniones con los involucrados para llegar a
una solución a esta problemática. Sólo el Minvu ha sostenido tres reuniones con los
dueños del terreno y dos con sus abogados. De hecho, esta tarde, el ministro Carlos
Montes, conversó con uno de los propietarios con el fin de acercar posiciones.
El Minvu está trabajando, desde hace meses, como intermediario, en construir una
solución que implica que las propias familias se organicen en cooperativas y puedan
así adquirir el terreno. Es más, 3.200 de ellas ya están inscritas para su conformación.
El día lunes 24 de febrero, el Minvu, el ministerio del Interior y los propietarios
sostendrán una reunión con el fin de seguir avanzando en la solución, teniendo en
cuenta que un desalojo tiene dificultades de diversa índole, entre ellas humanitaria:
4.100 familias habitan en el Cerro.
Cabe destacar que, en agosto de 2024, el ministerio presentó un catastro, iniciado en
febrero de ese año, que permitió caracterizar a las familias, determinando que cerca
de 10 mil personas viven en este macrocampamento, donde un 33% son niñas, niños
y adolescentes; más del 70% del total de las familias tiene una situación de alta
vulnerabilidad social; 13% son extranjeros y más del 90% no tiene segunda vivienda, ni
subsidio anterior.
Asimismo, se realizó un estudio normativo del terreno para definir la superficie útil para
las viviendas, junto con un proceso de tasación en curso para determinar su precio.
Queremos llamar a la calma, la resolución de la Corte de Apelaciones de Valparaíso
fija para el próximo 27 de febrero el inicio del desalojo, por etapas y de forma razonable
por lo que no es un acto inminente.
Sabemos que esta no es una situación fácil, por eso seguimos trabajando con fuerza
en una solución definitiva que deje conforme a todas las partes involucradas.