Diputada Rojas destacó nueva infraestructura del SAG en el Puerto de San Antonio y llamó a avanzar hacia atención continua
La diputada del Frente Amplio, Camila Rojas, valoró la inauguración del nuevo centro de inspección para carga agroexportadora en el Puerto de San Antonio, una obra impulsada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que busca fortalecer la capacidad operativa del principal terminal portuario del país.
“Quiero felicitar al Servicio Agrícola y Ganadero por la inauguración del nuevo centro de inspección para carga agroexportadora en el Puerto de San Antonio. Esta moderna infraestructura representa un avance concreto en la articulación público-privada, y es una señal positiva de que la institucionalidad puede modernizarse y responder a los desafíos logísticos que enfrenta hoy nuestro principal puerto de carga”, expresó la parlamentaria.
El nuevo centro, cuya inversión alcanza los 850 mil dólares por parte de una empresa extraportuaria , refleja la confianza del sector privado en el trabajo del SAG, destacando la eficiencia y profesionalismo con que ha operado a nivel internacional. Esta colaboración es vista como un ejemplo de coordinación para mejorar la competitividad del comercio exterior chileno.
Sin embargo, Rojas también recogió una inquietud manifestada por gremios de transportistas respecto al desfase entre los horarios de operación del SAG y los del puerto, lo que estaría generando demoras y sobrecostos. “Tal como lo señala una reciente publicación en un portal de prensa especializado en puertos, hoy existe un desfase entre el funcionamiento del puerto y la disponibilidad del SAG, lo que genera demoras y sobrecostos que afectan a trabajadores y exportadores”, advirtió.
En ese contexto, hizo un llamado a avanzar hacia un modelo de atención continua por parte del SAG. “Esperamos que este nuevo sitio signifique mejoras operativas y que en lo pronto también un compromiso con el funcionamiento a tiempo completo, como exige la realidad portuaria de San Antonio. Modernizarse también implica estar a la altura del ritmo y de la exigencia que tienen hoy día los puertos de acuerdo a su importancia estratégica para Chile”, dijo.
La intervención de la diputada pone en el centro del debate la necesidad de adaptar los servicios públicos a las exigencias de una economía abierta, donde la eficiencia logística resulta clave para el desarrollo regional y nacional.