Diputada Rojas solicitó información a autoridades de Salud por falta de horas de psiquiatría infantil en San Antonio

0

Diputada Rojas solicitó información a autoridades de Salud por falta de horas de psiquiatría infantil en San Antonio

La parlamentaria ofició al Hospital Claudio Vicuña, al Servicio de Salud y a la ministra de la cartera para conocer las medidas adoptadas frente a la carencia de especialistas en la unidad de psiquiatría infanto-adolescente.

La diputada Camila Rojas ofició a la directora del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, a la directora (s) del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio (SSVSA) y a la ministra de Salud para solicitar información respecto a la falta de horas de psiquiatría en la unidad de atención infanto-adolescente del recinto.
Según expuso la parlamentaria en el documento, “hemos tomado conocimiento de que la unidad de psiquiatría infanto-adolescente del HCV se encontraría sin horas de psiquiatría desde el mes de marzo, lo que implicaría no poder realizar ingresos, controles y gestión clínica”. Además, advirtió que la situación también afecta a niños, niñas y adolescentes hospitalizados, ya que “solo se contaría con horas de médico general, que serían insuficientes”.
Rojas precisó que, de acuerdo con la información recabada, el recurso perdido este año equivale a 26 horas semanales. Además, detalló que “la última psiquiatra contratada terminó su Período Asistencial Obligatorio (PAO) el año 2023”, lo que profundizó la falta de profesionales en la unidad.
Actualmente, la Unidad de Salud Mental Infanto-Adolescente del hospital mantiene cerca de 600 usuarios en control, pero cuenta solo con una encargada, un médico, dos psicólogos, una terapeuta ocupacional, una trabajadora social, un TENS, todos con 44 horas semanales, y una enfermera con 11 horas. Si bien existen brechas de personal en distintas áreas, la parlamentaria subrayó que “el déficit de psiquiatría sería el más crítico, alcanzando las 66 horas”.
La diputada agregó que, a pesar de que en noviembre de 2024 comenzará a operar el equipo orientado a pacientes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), este “tampoco cuenta con psiquiatra, aun cuando existiría un cargo asociado al programa que no ha podido ser cubierto”.
Finalmente, Rojas solicitó a las autoridades que informen las acciones adoptadas “tanto desde la dirección del HCV y del SSVSA como desde el Ministerio de Salud para corregir las situaciones descritas”.

COMPARTIR

Sobre el Autor

Enviar Comentario

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× Contáctenos vía Whatsapp