Durante trabajos de construcción de la Ruta de la Fruta, aparece curioso muro de piedras en San Juan
Durante trabajos de la empresa española Sacyr, contratada por el Ministerio de Obras Públicas MOP, de desvío del curso de estero San Juan o Relmu en la localidad de San Juan, en la comuna de San Antonio, para crear una poza de extracción de agua, las máquinas retroexcavadoras, dejaron al descubierto un muro de piedra, que ha llamado la atención de algunos vecinos de San Juan, quienes dieron aviso a Fundación RELICTO, y de esta manera se acudió al lugar a conocer e investigar este muro, que está confeccionado con rocas de las canteras de Lo Gallardo y posee aproximadamente 1,80 metros de altura desde su base y 30 cms de ancho y fue realizado utilizando una mezcla de cemento, ripio probablemente extraído del mismo estero y aparentemente clara de huevo, que formaba una argamasa que le daba mejor durabilidad a estas construcciones antiguas.
El muro descubierto o mejor dicho la parte descubierta tiene unos 20 metros de longitud aproximadamente y aparentemente fue construido para darle mejor sustentabilidad al camino Lo Gallardo que unía a Leyda, Cuncumen, Melipilla y Santiago y que aún lo hace.
Se encuentra justo donde el cerro llegaba directo al borde del estero y debió ser cortado para construir esta parte del paso y del antiguo camino el que se encuentra a más de 1,5 metros abajo del camino actual y que también ha permitido darle sustento al actual camino. Esta obra de arte, como se le conoce a estas estructuras es bastante antigua y probablemente date de los inicios del puerto de San Antonio o antes, y quizás se construyó no solo para reforzar el camino, sino también en peso de las carretas y de los vehículos que comenzaban a aumentar, desconociéndose si lo pudo construir el municipio, obras y vías del puerto o la comunidad antigua.
Sería interesante mantener una parte de él visible al público, pues sin duda alguna es parte del patrimonio histórico de la ciudad de San Antonio y en especial de este sector Lo Gallardo – San Juan.