En el Día del Psicólogo: Profesional detalla cómo es su trabajo desde las áreas clínica y administrativa

0


Cada 9 de diciembre se conmemora oficialmente el Día del Psicólogo en nuestro país, fecha propicia para resaltar el importante rol que cumplen estos profesionales en el Hospital Claudio Vicuña.
Jorge Saavedra Garrido, es el actual encargado de los dispositivos de salud mental conocidos como Casa Azul y Casa Verde, unidades donde se atiende a pacientes con consumo problemático de alcohol y drogas, adultos y niños y jóvenes respectivamente.
“En junio de este año asumí esta responsabilidad y hasta el momento el balance es muy bueno. Hemos podido avanzar en la brecha de recursos humanos, en la reestructuración del funcionamiento de los dispositivos en la unidad y del organigrama, además en el cumplimiento de los convenios que permiten el funcionamiento de diferentes programas”, manifestó el profesional.
Sus casi nueve años de experiencia en el área hacen que este psicólogo clínico pueda afirmar que “la mayoría de las personas que atendemos acá (Casa Azul) presentan una patología dual, es decir no sólo existe el problema de alcoholismo o drogadicción, sino también otras enfermedades generalmente de salud mental, como depresión, trastorno bipolar o trastorno severo de la personalidad”.
“Entre el 70 y el 75 por ciento de los usuarios padece patología dual, son beneficiarios que llegan derivados por su consultorio de atención primaria o también a través de las consultorías que realizamos con los cesfam, en que sus profesionales nos presentan casos”, especificó el psicólogo.
Además de su labor como encargado de dos dispositivos de salud mental, Jorge Saavedra, se especializa en psicoterapia, que según sus palabras es “una herramienta que trata de promulgar mejoría y rehabilitación en torno a elementos complejos”.
El profesional agregó que en el tratamiento de personas con problemas de consumo de alcohol y drogas, se utilizan dos tipos de psicoterapia, una es la dialéctica conductual, que maneja el riesgo suicida y la segunda es la terapia focalizada, que es un trabajo a largo plazo, superior a seis meses.
Al respecto añadió que del universo total de pacientes que se atienden en la Casa Azul, cerca de un 40 por ciento recibe alta terapéutica, pero más del 50 por ciento de los usuarios que terminan su tratamiento de forma exitosa, recaen en el transcurso de un año.
“Es una tarea muy difícil por la complejización del ser humano. Utilizamos un modelo biopsicocultural, con un equipo de profesionales con amplio conocimiento”, puntualizó.

COMPARTIR

Sobre el Autor

Enviar Comentario

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× Contáctenos vía Whatsapp