Feria Incociencias 2025: ciencia, creatividad y compromiso de los estudiantes de San Antonio

0

Feria Incociencias 2025: ciencia, creatividad y compromiso de los estudiantes de San Antonio

Con éxito se realizó la Feria Incociencias 2025, organizada por el Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur (INCO), actividad que convirtió el gimnasio del establecimiento educacional en un atractivo espacio de aprendizaje, innovación y divulgación científica.

Durante la jornada, estudiantes de distintos colegios de la comuna de San Antonio presentaron sus proyectos y trabajos investigativos, demostrando no solo dominio y conocimiento de sus temas, sino también un notable desplante, seguridad y pasión por compartir sus descubrimientos con el público asistente.

Al evento asistió el alcalde Omar Vera, quien destacó las exposiciones. “Fue impresionante ver como niños y jóvenes generan programación, creatividad e  innovación para ir poniendo la educación en el nivel de tecnología que hoy está imperando en el mundo”, expresó.

Por su parte, Sebastian Romo, director del INCO, dijo que “no solamente queremos liderar en la ciencia sino también en todo ámbito por tanto, estamos trabajando distintas iniciativas relacionadas al desarrollo de las habilidades del siglo XXI”.

En tanto, el estudiante Rodrigo Cumaré, integrante de la Academia Yeco del INCO, expresó que  “esto ha sido para mí algo fascinante, nunca pensé que me iba a llamar tanto la atención la ciencia y la feria científica; ha sido un gran encuentro de mucho aprendizaje”.

En la feria se desarrolló también el lanzamiento del proyecto “Raíces en Movimiento”, una iniciativa liderada por el profesor de ciencias Pablo Malhue junto a un entusiasta grupo de estudiantes del INCO.

Al respecto, el profesor Malhue señaló que el proyecto impulsado en el marco del programa Elige Vivir Sano, busca fortalecer la conexión entre el aprendizaje científico y la vida saludable, promoviendo la sustentabilidad, el bienestar y la convivencia activa dentro de la comunidad educativa.

Asimismo, el docente relevó que este  proyecto al igual que otro del Liceo Santa Teresita fueron destacados en el Congreso Nacional Astronómico en La Serena, encuentro donde habían participantes de todo el país presentándose alrededor de 40 proyectos altamente competitivos y de diversas categorías.

Por su parte, Liliana Cancino, representante de la Fundación Ojos de Mar,destacó el compromiso del INCO en temática medioambiental y como el proyecto “Raíces en Movimiento” ha logrado integrar áreas como la biología, la tecnología y la conciencia ambiental, posicionándose como un ejemplo del tipo de ciencia aplicada que se impulsa en San Antonio.

Finalmente, desde el municipio destacaron la Feria Incociencias 2025 como un espacio de encuentro y colaboración donde el talento juvenil, el compromiso docente y la curiosidad donde los estudiantes de San Antonio quedó demostrado.

COMPARTIR

Sobre el Autor

Enviar Comentario

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× Contáctenos vía Whatsapp