Ley de Fraccionamiento: Diputada Camila Rojas cita a “The Last of us” para defender a los pescadores artesanales

0

Ley de Fraccionamiento: Diputada Camila Rojas cita a “The Last of us” para defender a los pescadores artesanales

En medio de la discusión del fraccionamiento pesquero, la parlamentaria señaló que “no necesitamos zombies, ni alienígenas ni olas gigantescas cuando asecha la sequía o el mar es depredado” y que “peor que los zombies, es la Ley Longueira”.

Este martes 22 se discutió en la Sala de la Cámara de Diputados la nueva ley de fraccionamiento que redistribuye las cuotas pesqueras entre la pesca industrial y la artesanal, en lo que han llamado “el corazón” de la nueva Ley de Pesca, en particular, las enmiendas que venían del Senado. En ese contexto, la diputada del Frente Amplio, Camila Rojas, comenzó su intervención señalando: “Como muchos y muchas quedé viuda de Pedro Pascal el domingo”, haciendo referencia al segundo capítulo de la segunda temporada de la serie The Last of Us, serie basada en un videojuego en que los zombies atacan a la humanidad.

Rojas, diputada por la Provincia de San Antonio, agregó sobre el exitoso show que “Es una historia entretenida que yo disfruto particularmente. Pero una de las razones por las que la disfruto es porque no es real, es ficción, pero lamentablemente la realidad muchas veces supera la ficción. No necesitamos zombies, ni alienígenas ni tampoco olas gigantescas cuando ya nos acecha la sequía o la depredación del mar”.

“¿Y qué tiene que ver todo esto con la ley de fraccionamiento?”, se preguntó la parlamentaria, para luego agregar: “Que la destrucción de los ecosistemas marinos es sólo uno de los factores determinantes para que legislemos en favor de la pesca artesanal y disminuyamos las cuotas de la pesca industrial y del arrastre, porque el desequilibro que tenemos hoy es inaceptable. Peor que los zombies, es la Ley Longueira donde se acreditaron los delitos de soborno, de cohecho, de fraude al fisco con la participación de Corpesca, perteneciente al grupo Angellini, y donde también pudimos ser testigos de múltiples reportajes que daban cuenta de la participación de Asipes y la que hoy es la actual empresa Blumar, la misma involucrada en la desaparición de los siete pescadores artesanales en Coronel. La misma que en 2023 fue apuntada por la Superintendencia del Medioambiente por la sobreproducción de casi 3.500 toneladas por sobre las 5.000 que tenía asignadas. Hecho que ya se había repetido en 2021 con 600 toneladas respecto de las asignadas. Eso es peor que los zombies atacándonos”.

La diputada se refirió también a la votación particular, donde se concitó el mayor conflicto respeto de esta ley. Esto porque el proyecto original otorgaba una cuota del 70% sobre la merluza a los pescadores artesanales y un 30% a los industriales. En el Senado, sin embargo, aquello se revirtió, dejando un 57% para la pesca industrial y un 43% para la artesanal: “Nosotros vamos a rechazar los cambios realizados por el Senado en materia de merluza, en materia de anchoveta, de sardina y también de las subastas y lo hacemos por las familias del mar, por la pesca artesanal, por los empleos que generan y la protección del mar, de la salud y de una vida digna”, finalizó Rojas.

Por 136 votos se aprobaron los cambios del Senado, menos  las enmiendas sobre las cuotas de anchoveta, sardina, merluza y subasta de jurel, además del artículo transitorio sobre el fraccionamiento de reineta, por lo que el proyecto pasa ahora a Comisión Mixta.

COMPARTIR

Sobre el Autor

Enviar Comentario

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× Contáctenos vía Whatsapp