Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria

0

Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria

Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.

La actividad, organizada por la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA) junto al Centro de Formación Técnica Estatal de Valparaíso, sede de San Antonio, congregó a 19 empresas relacionadas con la actividad portuaria, cuyos representantes orientaron a los estudiantes y entregaron información relacionada a las opciones labores o de práctica profesional que ofrece este importante sector productivo. También hubo un stand de Carabineros para informar de los procesos de postulación a esta institución.

Pilar Larraín, gerente general de COLSA, destacó que “ha sido un éxito la jornada porque está lleno de estudiantes y tenemos a varias de nuestras empresas socias presentes. Como COLSA lo que buscamos es que los talentos jóvenes de la provincia de San Antonio puedan mirar hacia el futuro, con estándares de calidad en el desarrollo profesional y laboral. La idea es que este talento se quede en la zona y puedan trabajar a futuro con nosotros”.

Marcela Bastías, jefa de administración de CFT Estatal San Antonio, señaló que “para nosotros y para los estudiantes es la posibilidad de conocer lo que ocurre en el mundo portuario, cuáles son las empresas que existen y qué es lo que hacen, porque de esta forma los alumnos tendrán una mejor idea de cuáles son las carreras pertinentes para postular en esas instituciones. Además, también permite que conozcan nuestras carreras y se queden estudiando con nosotros”.

Una de las empresas participantes fue Puerto San Antonio, cuyo jefe de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales, Marcelo López, resaltó que se trata de “un espacio clave en la conexión con las nuevas generaciones. A los jóvenes les permite acceder a oportunidades laborales, de prácticas o de futuros cupos laborales una vez que culminen su proceso de formación. Como empresa pública, también se trata de acercar la actividad portuaria a la ciudad que la acoge, generar una mayor conexión y un diálogo y presentar proyectos como Puerto Exterior, que van a redundar en nuevos cupos laborales y oportunidades para los jóvenes de la zona”.

Para el jefe el Departamento Provincial de Educación, Sergio Baeza, esta feria “es una interesante oportunidad para los estudiantes de acceder a información sobre el trabajo y lo que hacen las empresas portuarias. Es importante porque las mismas personas que trabajan en el puerto, están contando qué es lo que hacen, qué es lo que se necesita, y eso ayuda a orientar a los estudiantes”.

Explicar el trabajo portuario

Uno de los temas más importantes de la jornada fue explicar a los estudiantes en mayor detalle en qué consiste el trabajo portuario, cómo se desarrolla y su importancia para nuestro país.

Esto fue valorado por Martín Muñoz, jefe de Sostenibilidad y Comunicaciones del concesionario San Antonio Terminal Internacional (STI), quien resaltó que “es importante participar de este tipo de espacios, porque nos permite mostrar lo que hacemos y también, incentivar y motivar a los jóvenes de la comuna y de la provincia para que se sumen al mundo del trabajo portuario”.

En la misma línea, Vaitiare Taucano, analista de Selección y Desarrollo en DP World, comentó que “los estudiantes muestran profundo interés en realizar su práctica con nosotros, por lo que les entregamos las vías y los medios por los cuales nos pueden contactar. Esto es importante porque para que tengan la información sobre cómo acceder a estas opciones de integrarse al mundo portuario”.

Motivación y generar contactos

Entre los alumnos presentes lo que más valoraron de la instancia fue conocer a las empresas y generar un acercamiento con ellas pensando en su futuro laboral. Así lo indicó Carolina Romero, egresada de la carrera de Técnico en Logística, quien dijo que “esto igual es una buena oportunidad porque nos abre puertas a poder postular a trabajos y conocer a las empresas de forma más directa. Es una buena opción para que todos nos motivemos a estudiar y buscar opciones que nos permitan surgir”.

Fabián Huerta, alumno de 4° Medio de la Escuela Industrial San Antonio, especialidad mecánica automotriz, dijo que “la feria me sirvió mucho porque pude conversar y tener más antecedentes de los mismos trabajadores de las empresas portuarias sobre las prácticas profesionales”.

COMPARTIR

Sobre el Autor

Enviar Comentario

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× Contáctenos vía Whatsapp