Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania

0

Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania

Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.

“Es muy significativo que, en un foro que reúne a cerca de setenta naciones, representadas por sus ministros o altas autoridades, presentemos el Puerto Exterior de San Antonio como un proyecto emblemático de la modernización del sistema de transporte chileno. Para una nación con vocación marítima y una extensa costa como la nuestra, resulta clave contar con puertos capaces de atender a los buques de mayor envergadura que surcan actualmente los océanos. En ese sentido, el proyecto Puerto Exterior, con una capacidad proyectada de seis millones de contenedores al año —muy superior a la capacidad actual— permitirá operar simultáneamente hasta ocho de los buques más grandes, de hasta 400 metros de eslora”, recalcó Juan Carlos Muñoz.

El ministro añadió que “fue interesante transmitir que estos son proyectos de Estado, que trascienden gobiernos y que van avanzando sistemáticamente. Esperamos construir las obras habilitantes financiadas con el préstamo de 150 millones de dólares otorgado por la CAF más los flujos de la empresa, y además avanzar en la licitación del molo de abrigo. En ese proceso ya hemos recibido, en la fase de precalificación, la participación de más de 30 empresas internacionales, las cuales esperamos que compitan en la licitación de esta infraestructura”.

En la misma línea, la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, recalcó que “la presidencia de Chile en el Summit de la ITF, donde fuimos el primer país latinoamericano en asumir este rol, refleja la relevancia del Puerto Exterior para distintos gobiernos. Se trata de la mayor inversión en infraestructura portuaria realizada en Chile, y tuvimos la oportunidad de compartirlo con otros países. Hemos avanzado de forma gradual y rigurosa en todas las etapas del proyecto. Una vez en operación, podremos transferir hasta seis millones de TEU al año, lo que nos pone a la vanguardia como puerto y como país, potenciando la Macrozona Central como foco de productividad”.

Asimismo, el ministro de Transportes remarcó que “San Antonio es el puerto que está llamado a ser el gran puerto del Pacífico Sur, de toda la costa de Sudamérica, y que va a permitir también que las grandes líneas navieras encuentren en Sudamérica un punto de llegada. Esto también se combinará con que existan otros puertos complementarios, como el de Chancay, que, con su millón y medio de contenedores anuales de capacidad, ofrecerá un punto adicional de atraque para las grandes líneas marítimas internacionales”.

Por último, el secretario de Estado destacó la participación de distintas empresas chilenas en ITF 2025. “Estoy muy contento por la presencia de Chile y por lo que ha significado este foro, al poder mostrar a nuestro país no solo a través de la cultura y del pabellón nacional, sino también con mucho proyecto que contar en materia de transporte público, ferroviario o marítimo. Tuvimos la presencia destacada del Puerto de San Antonio, como uno de los ejes principales, junto a la Empresas de Ferrocarriles del Estado, Metro, la Dirección de Transporte Público Metropolitano, la Dirección de Transporte Público Regional y BancoEstado “Además, estoy muy orgulloso de que la presidencia de Chile haya permitido algo inédito: que el Foro Internacional de Transporte aprobara dos recomendaciones de política —una sobre inteligencia artificial y otra sobre seguridad vial— que serán relevantes para iluminar las políticas públicas y proyectos que cada país realice en estas materias. La imagen de Chile ha quedado muy alta en este importante foro”, concluyó.

COMPARTIR

Sobre el Autor

Enviar Comentario

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× Contáctenos vía Whatsapp