Sistema Solar Térmico permitirá contar con agua caliente para 4 establecimientos educacionales de San Antonio
Establecimientos educacionales de San Antonio se adjudicaron proyectos del Fondo de Acceso a la Energía
Se trata de la implementación de un moderno sistema de energización lo que
permitirá evitar el uso de combustibles
Contar con agua caliente para ducharse puede parecer algo muy común, pero hay
circunstancias que impiden que se pueda acceder a este servicio. Es por esto que
en la escuela San José de Calasanz la comunidad educativa aplaudió con ganas
cuando esta mañana se cortó la cinta del sistema solar térmico para calentar agua
que fue inaugurado junto a autoridades comunales, profesores, apoderados y por
supuesto con los estudiantes del recinto educacional ubicado en la población 30
de marzo.
Esta implementación se financió a través del Fondo de Acceso a la Energía del
año 2022, al igual que en otros tres colegios, el Instituto Bicentenario Javiera
Carrera Verdugo y las escuelas Eduardo Fernández de Leyda y Básica de
Cuncumén y se trata de un sistema de energización a través de generación
fotovoltaica con o sin baterías y otro de sistema solar térmico para calentamiento
de agua en el caso de San José de Calasanz.
“Para nosotros como seremía de Energía es importante que a estos proyectos
postulen escuelas como San José de Calasanz que son de bajos recursos y estos
fondos que brindan una oportunidad para tener algo tan básico como poder
calentar el agua con instalaciones térmicas, de una forma más accesible y también
en lineamiento con una transición ecológica sostenible, algo que nosotros
impulsamos desde el ministerio y todo el gobierno en realidad. Nos enorgullece
que estos colegios se hayan adjudicado estos fondos y que cuatro instituciones
sean de San Antonio de todos los que postularon, porque beneficia a la
comunidad educativa que tanto lo necesita”, declaró la seremi de Energía de
Valparaíso Anastassia Ottone, quien estuvo presente en la actividad.
La directora de la escuela San José de Calasanz, María José Ríos, destacó que
este avance se logró gracias al respaldo de los apoderados. “Esto fue proyectado
por el director anterior en conjunto con el Centro de Padres y Apoderados y de
forma mancomunada con la Municipalidad de San Antonio. Este proyecto genera
un gran impacto acá en la comunidad, sobre todo porque estamos en un sector
bastante vulnerable y ahora niños, niñas y adolescentes pueden acceder a tener
agua caliente para ducharse. También está el servicio a la comunidad porque
tenemos el programa 4 a 7 que hoy día pueden usar las duchas, entendiendo que
los niños pasan muchas horas en el estacionamiento”, dijo con entusiasmo luego
del tradicional corte de cinta.
Por su parte, el alcalde de San Antonio, Omar Vera, puso énfasis en el beneficio
que entregará este sistema promovido por el Ministerio de Energía a los cuatro
planteles educacionales que lo habilitaron. “En esto la Municipalidad de San
Antonio, a través de la dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, junto a
nuestros directores de establecimientos educacionales, aprovechando el fondo
concursable del Ministerio de Energía lograron bajar cuatro proyectos que
benefician a las escuelas de Cuncumén, Leyda, Instituto Bicentenario Javiera
Carrera y San José de Calasanz, lo que permite que niños en situación de
vulnerabilidad puedan tener agua caliente y eso no es menor. Por tanto, ahí está
el poder mejorar la condición de vida, generar igualdad de oportunidades y
bienestar para cada uno de ellos”.