Capacitación clave de Carabineros fortalece la seguridad municipal en el Litoral Central

0

Capacitación clave de Carabineros fortalece la seguridad municipal en el Litoral Central

En un esfuerzo colaborativo por robustecer la seguridad ciudadana, Carabineros de la Prefectura San Antonio OS-14 y personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) llevaron a cabo una crucial jornada de capacitación dirigida a equipos de seguridad pública e inspectores municipales. La iniciativa, que congregó a funcionarios de Santo Domingo, San Antonio, Cartagena, El Tabo, El Quisco y Algarrobo, busca potenciar el trabajo conjunto en el marco de las Mesas de Seguridad Pública (STOP).

Esta capacitación responde a una solicitud expresa de los alcaldes y directores de seguridad de los municipios del Litoral Central, quienes buscan mejorar las capacidades de sus equipos para prevenir y abordar diversas situaciones que afectan la convivencia y la seguridad en la provincia de San Antonio.

Profundización en el Convenio OS-14 y Patrullas Mixtas

Uno de los ejes principales de la jornada fue la profundización en el Convenio OS-14, que regula la colaboración entre Carabineros y los municipios. Se hizo especial énfasis en el funcionamiento y la importancia de las patrullas mixtas, una estrategia clave para optimizar recursos y mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo. La capacitación busca potenciar el trabajo en equipo entre Carabineros y el personal de seguridad pública municipal, maximizando la efectividad de estas patrullas en la disuasión y el control de ilícitos.

Incivilidades y su escalada a delitos: Un enfoque crucial

Un punto central de la capacitación abordó la relación entre las incivilidades y su potencial escalada a delitos. Se analizaron comportamientos comunes como la ingesta de alcohol en la vía pública y, de manera específica, se subrayó que orinar en la vía pública constituye un delito de ultraje público a las buenas costumbres. También se trató el fenómeno de los aparcadores informales que exigen una contribución por estacionamientos públicos, enfatizando que esta exigencia es un delito.

En ambos casos, se informó a los asistentes que tanto peatones como conductores pueden denunciar estas conductas directamente ante Carabineros, ya que configuran ilícitos. Los rayados de fachadas también fueron tema de análisis, explicando cómo estas acciones pueden derivar en delitos con implicaciones legales más serias.

Marco legal de la detención y técnicas de reducción

Finalmente, la jornada instruyó a los participantes sobre el marco legal de la detención en caso de flagrancia, un conocimiento fundamental para la acción de los equipos de seguridad municipal. Además, se compartieron técnicas de reducción para inhibir, neutralizar e inmovilizar a infractores de la ley, proporcionando herramientas prácticas para actuar de manera segura y efectiva en situaciones que requieran intervención directa.

Esta capacitación, enmarcada en los acuerdos alcanzados con los municipios y el convenio existente a través del plan OS-14, bajo la supervisión del Prefecto Subrogante Tte. Coronel José Miguel López Ortiz, representa un paso significativo en la coordinación entre las fuerzas policiales y los gobiernos locales. Refuerza el compromiso de Carabineros y los seis municipios de la provincia de San Antonio con la tranquilidad y el bienestar de sus habitantes y turistas, con un claro foco en la potenciación del trabajo colaborativo en las calles y el aumento de la sensación de seguridad en la comunidad.

COMPARTIR

Sobre el Autor

Enviar Comentario

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× Contáctenos vía Whatsapp