Cámara Baja aprueba proyecto de ley que pone fin al CAE y crea un nuevo instrumento de financiamiento para la educación superior (FES)
Con 80 votos a favor, la iniciativa fue aprobada en general y en particular. Luego deberá pasar al Senado para continuar la tramitación legislativa.
La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE), Fondo Solidario y Créditos Corfo, marcando un paso decisivo hacia la construcción de un nuevo instrumento de financiamiento para la educación superior más justo, eficiente y acorde a las necesidades de las familias chilenas.
La iniciativa presentada por el Gobierno en 2024 busca reemplazar el CAE por el FES, un instrumento moderno que establece condiciones de pago más equitativas y que protege a los estudiantes y sus familias de deudas excesivas.
Con esta votación, el proyecto avanza en su tramitación legislativa, dando continuidad a un debate democrático que permitirá perfeccionar la propuesta en las siguientes etapas. El objetivo es dejar atrás un mecanismo que generó efectos no previstos en miles de estudiantes y familias y avanzar hacia un esquema de financiamiento que entregue certezas, seguridad y sostenibilidad a largo plazo.
Desde la Comisión de Hacienda, la diputada Camila Rojas, valoró que el proyecto se aprobara con sus ejes centrales: Sacar a los bancos de la educación. “Estamos avanzando decididamente en sacar a los bancos de la educación, en que se condonen las deudas por estudiar y en que haya un nuevo sistema de financiamiento de educación superior que sea justo, y eso es porque decididamente el gobierno del Presidente Gabriel Boric presentó este proyecto en octubre del año pasado. La derecha votó en contra, los parlamentarios de la bancada de Kaiser votaron en contra, en contra de sacar a los bancos de la educación, en contra de terminar con el endeudamiento y condonar la deuda”, cerró Rojas.