Ex SAU del 74, que jugó con la U hace 50 años, alienta a San Antonio Unido en nuevo encuentro por Copa Chile

0

Ex SAU del 74, que jugó con la U hace 50 años, alienta a San Antonio Unido en nuevo encuentro por Copa Chile

El encuentro con “Los Azules” se jugará en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, el día lunes 24 de junio a las 19 horas.

Por: Jessica Salgado y Sócrates Orellana  

Desde su hogar en la comuna de Cholchol en las cercanías de Temuco, José “indio” Matamala Molina de actuales 72 años de edad disfrutó y se emocionó con el reciente triunfo del SAU ante Unión La Calera, en un lluvioso partido que le permitió clasificar a Cuartos de Final de la zona norte de la Copa Chile.

La fiel hinchada que acompañó a los jugadores, le trajo a la memoria las graderías norte y sur del estadio Doctor Olegario Henríquez llenas de personas durante aquel 1974, año en que vistió orgulloso la camiseta  y vivió grandes momentos con sus entrañables compañeros de equipo.

Los años han pasado, no así la pasión de este hincha que pese a la distancia disfruta con cada triunfo del equipo de sus amores siguiendo sus redes sociales, escuchando los partidos y leyendo www.sanantoniofotos.cl. Es precisamente a través de un mensaje donde nos contó que siendo un joven de 20 de edad y jugador del SAU le tocó enfrentarse con la U hace 50 años atrás. El texto escrito decía así: “Se viene a mi mente el partido del 74 en el Nacional donde pude defender los colores de mi SAU querido”.

-De tierras sureñas a jugar por el SAU de San Antonio. ¿Cómo llegó al equipo y que ilusiones traía en su maleta?

-Siempre me gustó el fútbol, me formé en el equipo Green Cross hoy Deportes Temuco, más joven ingresé al equipo Regional Casco. En ese entonces fuimos invitados a  participar del Campeonato Nacional de Castro donde conocí a un jugador sanantonino quien me invitó a jugar por el SAU. Con 20 años de edad tomé mi bolso, me despedí de la familia y emprendí la aventura a la comuna de San Antonio presentándome en la sede del club en calle Centenario en las cercanías de la parroquia.

-¿Cómo le fue en esa presentación ante las dirigencias?

-Bien, quedé en las filas, corría el año 74,  fui apadrinado por la familia de don Guillermo Manriquez quien me pensionó en su casa en el pasaje Zuzini 61 y me acogió como un hijo. Fue en ese año y en pleno Campeonato Oficial de la Segunda División cuando fue retomado el Campeonato Copa Chile que se había dejado de realizar en la década del 60.

-Todo lo que narra ocurre justamente en un año con un contexto político muy marcado por el quiebre democrático…

-Sí, la situación política y económica marcaba la agenda, toda esta situación provocaba que los chilenos y chilenas no fueran mucho a los estadios en el país, con algunas excepciones como San Antonio, donde siempre vi  siempre mucho apoyo. Las arcas de los clubes  estaban en quiebra y todo esto que ocurría en ese entonces detonó en potenciar y sacar adelante este campeonato de Copa Chile donde al SAU nos tocó jugar de local y visita con la Universidad Chile.

¿Qué recuerdos tiene de ese primer partido de local con la U?

-Fue un 14 de mayo de 1974, en un estadio barranquino lleno y entusiasta. Este primer partido se jugó con el equipo estelar y ganamos 2 a 1 con goles de Carlos Molina y Miguel Negrete. En la U anotó Marco Víctor Muñoz. En el primer equipo del SAU habían figuras talentosas como Teo Gantz al arco, “Huevo” Canales, “Huaso” Jofré, Juan Carlos Bronte, “Cura” Morales y  “Peyo” Suazo, padre del Chupete. Todos los que nombré, ninguno jugó el partido de vuelta en el Estadio Nacional, lo hicieron jugadores de reserva.

¿Por qué razón no pudieron jugar en Santiago?

-La situación económica del club no era buena, estaba casi en quiebra y al equipo estelar se les adeudada sueldos, eso llevó a que denunciaran a la Inspección del Trabajo y no jugaran en el  Estadio Nacional.  Ese partido fue realizado el 21 de julio de 1974 y el SAU  perdió 1-0.

¿Jugó usted en ese partido?

-Sí, me acuerdo que nos tocó jugar con una U con grandes figuras como Jorge Socias, Guillermo Yavar, Jorge Zelada, Manuel Pellegrini y Eduardo Bonvallet, entre otros. Recuerdo que el técnico me encargó salir a la cancha y que debía marcar al “Lulo” Socias, quien se hizo el canchero conmigo y desde un principio quiso demostrarme que yo era solo un jugador provinciano.

Cuénteme más…

-El primer tiempo lo mantuve a raya, no dándole espacio ni para que respirara, el árbitro me había mostrado una tarjeta amarilla y ya en el segundo tiempo al minuto 50 trató de cancherearme tratando de hacerme un “chorito”  (meter la pelota entre las piernas) el cual no logró porque en el instante lo rajé, cometiéndole una fea falta y yo salí expulsado del partido.

-Y más encima  el partido se perdió…

– A esto se suma que del sur mi mamá viajó a verme y al llegar al Estadio Nacional no me encontró en la cancha porque yo ya estaba en el camarín expulsado.

-¿Qué le aportó para su vida el paso por San Antonio?

-Mucho, en lo deportivo grandes recuerdos, en San Antonio trabajé en el puerto, conocí a mi esposa quien vivía en Vista Hermosa en Bellavista, con ella tuve cinco hijos, uno de ellos vive en esta ciudad, siento un enorme cariño por el SAU y por el Club Deportivo Balmaceda, San Antonio Atlético que son equipos donde jugué.

-Finalmente, ¿Cómo ve el partido del próximo lunes entre el SAU y la U?

-Será un buen partido, estaré muy atento a lo que ocurra, no está fácil pero no es imposible ganarlo, deseo lo mejor al equipo  y que le vaya muy bien.

 

COMPARTIR

Sobre el Autor

Enviar Comentario

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× Contáctenos vía Whatsapp